
"Gestión Y Capacitación de Riesgos y Desastres en la Facultad Multidisciplinaria Oriental"
El proyecto fue orientado para desarrollar acciones encaminadas a generar a la Comunidad Universitaria, condiciones objetivas y subjetivas de las diferentes medidas para enfrentar riesgos comunes.
La estrategia de intervención fue mediante dos ejes:Uno de capacitación, orientado a miembros de la comunidad universitaria docente, estudiantil y administrativos y el segundo eje, estuvo orientado a gestionar la concreción de algunas medidas materiales; se hizo necesario un proceso de planificación, organización y gestión permanente, con base a los lineamientos planteados y definidos.
La concreción de todo la labor se desarrollo mediante reuniones con algunas instancias de la Universidad de El Salvador, para solicitar apoyo necesario para la aprobación de los procedimientos, legales y administrativos, asimismo, se desarrollo una comunicación permanente con instituciones como Protección Civil Regional y Departamental, la Cruz Roja y la Alcaldía Municipal, teniendo de todas estas instituciones una actitud receptiva y colaborativa.
Actualmente la Facultad de Ingeniería de la UES, tiene un equipo estructurado y organizado, institucionalizado legalmente, el cual es la “Comisión de Emergencia” de la Facultad de Ingeniería, además cuenta con 5 brigadas, lo que hace un equipo de 38 personas enfocadas en mitigar el riesgo dentro del campus universitario.
Actualmente ya se cuenta con miembros docentes administrativos, así como con más de 1000 estudiantes con algunos conocimientos sobre Gestión de Riesgos. Se elaboraron mapas de riesgo por edificación y un mapa general. Se realizaron actividades de conservación y aumento de zonas verdes, lo que abrió paso a nuevos proyectos de GIRD dentro de la UES.
El proyecto fue fruto del Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-, coordinado por Juana Vilma Delgado de la Universidad de El Salvador; apoyado por la Cooperación Suiza en América Central -COSUDE- y el Consejo Superior Universitario Centroamericano -CSUCA-.